
Comunidades energéticas transfronterizas para la transición hacia la autonomía y la sostenibilidad energética
Comenerg. Comunidades Energéticas
COMENERG. Las Comunidades Energéticas Locales son plataformas de energías renovables para el autoconsumo, que promueven la sostenibilidad y reducen la dependencia energética en la región transfronteriza Galicia-Norte de Portugal.






- Se adjudica a Sertogal S.L. la creación de una oficina transfronteriza para impulsar el proyecto COMENERG
- ¿Qué son las comunidades energéticas?
- La Diputación de Ourense adjudica el servicio de diseño y puesta en funcionamiento de una página web, perfiles en redes sociales, imagen corporativa y acciones divulgativas del proyecto COMENERG, un proyecto de creación de Comunidades Energéticas, cofinanciado al 75% por el programa INTERREG VI-A España-Portugal (POCTEP)
- El Poder de las Comunidades Energéticas: Aprendiendo de Samsø, la Isla Verde de Dinamarca
- Windpark Krammer: Energía Renovable desde la Comunidad para la Comunidad
🌱⚡ Tameiga hace historia con la primera Comunidad Energética en un monte vecinal 🏡🔋
La Comunidad de Montes Vecinales de Tameiga (Mos, Pontevedra) se ha convertido en pionera en Galicia al impulsar una Comunidad Energética basada en el autoconsumo renovable. Con paneles solares en su centro sociocultural y en dos naves del polígono industrial, ya han...
Tercio Terol: La primera Comunidad Energética de Madrid ☀️⚡️
En Carabanchel, un grupo de vecinos de la colonia Tercio Terol se hartó de las facturas eléctricas desorbitadas (¡algunas superaban los 1.000€!) y decidió pasar a la acción. Así nació la primera comunidad energética de la ciudad de Madrid, toda una revolución en un...
Programa INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027
Abriendo camino
En Europa, existe una federación de cooperativas energéticas que cuenta con unas 2.250
1.500.000 ciudadanos europeos que participan activamente en la transición energética
El Observatorio de Energía Común registra 353 comunidades energéticas en España 2024


Las Comunidades Energéticas están reconocidas por las Directivas de la Unión Europea:
• Directiva UE 2019/944: normas comunes para el mercado interior de la electricidad.
• Directiva UE 2018/2001: fomento del uso de energías renovables.
El proyecto COMENERG, liderado por la Diputación de Ourense en colaboración con varios concellos de la provincia y socios transfronterizos, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de Comunidades Energéticas Locales (CEL) en municipios rurales de Ourense y el norte de Portugal. Este proyecto, enmarcado en el Programa INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, busca promover la sostenibilidad energética y la transición hacia el uso de energías renovables a nivel local


Paneles Solares
Los paneles solares fotovoltaicos son una de las tecnologías más comunes en proyectos de autoconsumo. Estos dispositivos convierten la radiación solar en electricidad, permitiendo a las comunidades locales generar energía limpia directamente del sol.

Mini Eólicos
Los sistemas mini eólicos aprovechan la fuerza del viento para generar electricidad. Su instalación es sencilla y contribuyen a la diversificación de las fuentes de energía renovable dentro de una comunidad, permitiendo un abastecimiento continuo incluso en condiciones meteorológicas variables.

Biomasa
Los sistemas de biomasa convierten residuos orgánicos, como restos agrícolas o forestales, en energía térmica o eléctrica. Pueden ser una opción eficiente para aprovechar los recursos locales y generar energía limpia, reduciendo el impacto ambiental y fomentando la economía circular.
Preguntas frecuentes→
¿Cómo es el proceso para ser parte de una Comunidad Energética Local?
1. Verificación de la existencia de una CEL en tu zona: Primero, se comprueba si ya existe una Comunidad Energética en tu área. Si no existe, se puede crear una nueva en función del interés de los vecinos.
2. Formulario de inscripción sin compromiso: Si ya existe una CEL o se está valorando su creación, deberás inscribirte en un formulario. Este formulario no implica compromiso, sino que sirve para medir el interés y recopilar información sobre los consumos energéticos de los posibles miembros.
3. Presentación de una factura de electricidad: Deberás adjuntar una factura de la luz (puedes ocultar los datos personales que consideres). Esta información se usa para calcular el consumo energético total de los posibles participantes y evaluar la viabilidad del proyecto.
4. Estudio de viabilidad: Con los datos recopilados, se evalúa si es factible crear o expandir la CEL en función del consumo energético agregado.
5. Decisión de adhesión: Una vez que se determine que el proyecto es viable, podrás decidir si quieres formar parte de la CEL de manera formal.
¿Por qué debo ser miembro de la Comunidad Energética Local de mi municipio?
Para ser parte en la toma de decisiones y en la aprobación de un proyecto de energía de autoconsumo, acorde a las necesidades y el entorno de mi municipio.
¿Tengo que realizar algún tipo de obra o instalación en mi casa o negocio?
Participar en la Comunidad Energética no implica ningún tipo de obra o instalación.
¿Tengo que cambiar de compañía eléctrica?
Con el objetivo de reducir costos y maximizar la rentabilidad del suministro, se realizará un cambio de comercializadora para todos los usuarios de la CEL, manteniendo la misma distribuidora. Esto permitirá obtener mejores condiciones económicas en función de la energía generada y el consumo realizado. Dicho cambio será gestionado directamente por la Comunidad Energética.
¿Ser parte de la Comunidad Energética significa que ya no tendré que pagar el recibo de la luz?
Seguirás pagando, pero verás reducido el total de tu factura en un 40-50 % aproximadamente y dependiendo de algunos factores como: número de personas inscritas en la Comunidad Energética, coste de las obras para la Infraestructura de generación o facilidad del acceso a la Red de Distribución.
¿Dónde llegará esa factura?
Esta factura llegará a tu domicilio para que tengas constancia de lo que has consumido y de lo que te cuesta ahora la energía.
¿A quién tengo que pagar mi consumo?
Tendrás que pagar tu factura al número de cuenta bancaria de la Comunidad Energética.
Diputación de Ourense impulsa el autoconsumo renovable con más de un millón de euros en el proyecto COMENERG
Financiado por INTERREG VI A, el proyecto promoverá Comunidades Energéticas Locales en Galicia y Portugal.
El proyecto COMENERG, financiado por la Diputación Provincial de Ourense, destinará 1.007.970 euros a la ejecución y mantenimiento de las infraestructuras energéticas. Este presupuesto cubrirá la creación de Comunidades Energéticas Locales (CEL) en Galicia y el norte de Portugal, así como los costes operativos, legales y de gestión durante la fase de implementación y más allá de su finalización.
El proyecto también recibe apoyo financiero del programa INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, promoviendo el autoconsumo energético a través de fuentes renovables. Estas acciones están alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, impulsando la transición hacia una economía más verde y resiliente

Beneficio medioambiental
Se deriva principalmente de la creación de infraestructuras de energía renovable que favorecerán el autoabastecimiento de las zonas rurales. Esto reducirá la demanda de energías tradicionales y, por tanto, las emisiones de CO₂

Beneficio social
Estas iniciativas no solo contribuirán a la transición energética, sino que también fomentarán la cohesión social y el desarrollo local. En particular, se busca involucrar a las personas vecinas, entidades locales y pequeñas empresas para revitalizar zonas rurales afectadas por la despoblación y el envejecimiento

Beneficio económico
Se centra en la reducción de los costes energéticos y el aumento de la autonomía energética para las comunidades locales, lo que contribuye a combatir la pobreza energética en zonas rurale

Comenerg
El proyecto COMENERG, además de sus beneficios medioambientales y económicos, se destaca por su capacidad de generar un impacto social positivo, fomentando la participación comunitaria y el desarrollo sostenible en las zonas rurales.
Fotografías y archivos
Próximamente.
Villas pioneras en energías verdes
Estamos en la nueva era
de la energía verde?
Duración del Proyecto: Inicio: 01/07/2023, Fin: 31/12/2026.
Socios y colaboradores: (Diputación de Ourense, CIM Alto Minho, Instituto Politécnico de Viana do Castelo, INEGA, Universidad de Vigo).
Deputación de Ourense
Energías renovables para un planeta más sostenible


Noticias y Eventos
- Últimas noticias: Actualizaciones sobre el avance del proyecto, inauguraciones de infraestructuras, etc.
- Eventos de divulgación: Información sobre los eventos organizados para la comunidad y el cierre del proyecto

Oficina Transfronteriza de Asesoramiento
Espacio dedicado a brindar apoyo técnico y legal a las comunidades locales. Su función principal sería ofrecer orientación especializada en temas de energías renovables, eficiencia energética y regulación transnacional, facilitando la cooperación entre territorios vecinos y promoviendo la sostenibilidad energética a ambos lados de la frontera.
(75% FEDER) – (Proyecto cofinanciado al 75% por el FEDER a través de Programa INTERREG VI A España Portugal (POCTEP) 2021-2027)
Información para contactar con los responsables del proyecto
1. Diputación Provincial de Ourense (Beneficiario principal – España)
2. Comunidade Intermunicipal do Alto Minho (CIM Alto Minho) (Beneficiario – Portugal)
3. Instituto Politécnico de Viana do Castelo (Beneficiario – Portugal)
4. Agência Regional de Energia e Ambiente do Alto Minho (AREA Alto Minho) (Beneficiario – Portugal)
5. Instituto Energético de Galicia (INEGA) – Comunidad Autónoma de Galicia (Beneficiario – España)
6. Universidad de Vigo (Beneficiario – España)

Verdadera vida sostenible

Pensar en el futuro
